Los Beneficios del Juego de Mesa
Blog sobre la aplicación de los juegos de mesa modernos
como herramienta de crecimiento y aprendizaje
Juegos para trabajar el área matemática
JUEGOS PARA TRABAJAR EL ÁREA MATEMÁTICA
Desde Mercurio sabemos la dificultad y adaptación a la que se está enfrentando la población debido al Covid-19. Por ello, para facilitar el aislamiento con los menores, así como para apoyar el tiempo de tareas escolares en el hogar, os vamos a presentar una serie de juegos de mesa acordes a diversos contenidos.
A lo largo de este artículo se van a mostrar diferentes juegos de mesa, como recurso educativo, para trabajar la competencia matemática. Gracias a ellos se podrán repasar y reforzar aspectos como cálculo mental, razonamiento lógico-matemático o contenido específico del área.
¿Qué juegos de mesa emplear?
A continuación, se ofrecen varios juegos para el área matemática. En cada uno se indica qué contenidos y aspectos permite reforzar, para guiar en su selección. Si queréis conocer más sobre cada juego, en la web se encuentran vídeos explicativos (pinchad en el enlace y accederéis a ellos).
HALLI GALLI (clica aquí para ver la página del juego)
Juego de mesa en el que trabajar sumas básicas y sencillas mediante frutas. Este juego, dirigido a niños de más de 6 años, tiene como objetivo ser el más rápido en sumar cinco frutas iguales según van saliendo cartas. Una vez que aparecen sobre la mesa cinco frutas iguales, fresa, plátano, ciruela y/o uva, entre las diferentes cartas, hay que tocar el timbre y se ganan las cartas que están expuestas en la mesa. Juego divertido, rápido y sencillo para realizar cálculos simples con los pequeños de la casa.
LOS 10 CERDITOS (clica aquí para ver la página del juego)
Este juego de mesa es ideal para los pequeños de la casa. Durante el juego el cálculo mental está presente continuamente, en el que se hacen sumas sencillas y con el objetivo de llegar a 10. Si sumando y echando una carta el montón suma 10 se ganan todas esas cartas.
Este juego es un básico para la iniciación en cálculos sencillos, toma de decisiones acerca de qué carta jugar y pasar un rato divertido entre números.
ALTO VOLTAJE (clica aquí para ver la página del juego)
Sumas y restas a toda velocidad. Así se puede resumir este juego, en el que realizar cálculo mental y ser ágil en el mismo es fundamental.
Durante el desarrollo del juego hay que ser el más rápido en hacer sumas o restas con los valores de las cartas y decir el resultado, bajando una carta de la mano. Esto a gran velocidad, para ser el primero en quedarse sin cartas.
ALTO VOLTAJE EXTREME (clica aquí para ver la página del juego)
Ya lo dice su nombre… Extreme. Este Alto Voltaje nos pone a prueba con las multiplicaciones. Al igual que en Alto Voltaje hay que ser muy rápido en resolver multiplicaciones y bajar una carta de la mano que tenga en el extremo uno de los números de la solución.
Ambos juegos exigen que los menores tengan soltura en el cálculo mental, así como totalmente asimiladas las multiplicaciones en el Extreme. De no ser así la limitación y frustración durante el juego será muy elevada, ya que se verán incapaces de resolver las operaciones.
NUMERAMA (clica aquí para ver la página del juego)
Juego para toda la familia y muy entretenido (similar a un bingo) en el que se deben colocar números en orden ascendente. Es muy útil para trabajar la seriación, la identificación de números y el cálculo a la hora de conocer la puntuación final, pero también es clave para la toma de decisiones y flexibilidad cognitiva.
ISLA CALAVERA (clica aquí para ver la página del juego)
Isla calavera es un juego de dados en el que decidiremos arriesgarnos para conseguir más puntuación o cumplir con el planteamiento de alguna carta. Con este juego se harán cálculos de centenas en cada ronda, se tendrán que tomar decisiones sobre plantarse o seguir lanzando los dados. Todo ello enmarcado en una estética de piratas, atractiva y que hará pasar a los pequeños un rato divertido, pero en el que estarán realizando cálculos continuamente.
A continuación os dejamos el enlace al artículo, Aplicando juegos para reforzar contenidos, en el que encontraréis una adaptación y unión de estos dos juegos (Numerama e Isla Calavera), donde se trabajan sumas, descomposición y números romanos entre otros aspectos.
CALDERILLA (clica aquí para ver la página del juego)
Euros y céntimos sobre la mesa. Calderilla es una de las últimas incorporaciones al catálogo de la editorial. Este juego, cuya autora es una maestra, es ideal para jugar y reforzar con los menores el contenido de decimales, euros y céntimos que forma parte del temario escolar.
El objetivo del juego es conseguir la mayor puntuación con los puntos conseguidos con las cartas de calderilla y hacerse con el billete de cinco euros. Un aspecto importante de este juego es que se puede jugar de menos a más, es decir cuenta con tres niveles de dificultad. Gracias a esto se podrá jugar con los pequeños atendiendo a su nivel de conocimiento y dominio del tema.
PIKO PIKO (clica aquí para ver la página del juego)
Juego de dados y fichas, con el que se tratará de conseguir una ficha de gusano con la puntuación obtenida con los dados. En este juego de mesa las sumas y multiplicaciones están presentes en cada tirada, pero a ello se suma el riesgo de querer conseguir puntuación mayor para obtener mejor resultado o “robar” a un compañero alguna de sus fichas.
Destacar que Piko Piko cuenta con su versión Deluxe y su versión Junior. Este último, PikoPiko Junior, está dirigido a los más pequeños de la casa (a partir de 5 años) y es ideal para la iniciación en este juego y para cálculos muy sencillos.
Estos son los juegos de mesa que desde Mercurio os recomendamos para repasar el área de matemáticas, de manera divertida con los menores en estos días diferentes que se están viviendo.
Artículos antiguos
Copyright © 2018 Sonora System S.L. Todos los derechos reservados.